martes, 14 de diciembre de 2010

Introducción

Un escáner de computadora  es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el imágenes impresas o documentos a formato digital.
Pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
Un escaner puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o digitalizar el texto. En la actualidad se pueden encontrar junto con impresoras, son las llamadas impresora multifunción. Los formatos en las que el escaner guarda las imagenes son:

  • Mapa de bits (*.BMP):Un formato de archivos de imágenes estándar de Windows. La mayoría de los programas de Windows, procesadores de textos incluidos, pueden leer y preparar imágenes en este formato.
  • JPEG (*.JPG): Un formato comprimido de archivo que permite elegir el nivel de compresión. El formato JPEG ofrece un alto nivel de compresión de datos de imágenes. No obstante, cuanto mayor sea el porcentaje de compresión, menor será la calidad de la imagen. No se podrán recuperar los datos de calidad de imagen perdidos y se pierde calidad cada vez que se guardan los datos. Si necesita modificar o retocar la imagen, el formato TIFF es el mas recomendable. o retocar la imagen, el formato TIFF es el más recomendable.
  • TIFF múltiple (*.TIF): En este formato TIFF, se guardan varias páginas en el mismo archivo. También puede editar las imágenes escaneadas antes de guardarlas.
  • PDF (*.PDF): Para utilizar documentos PDF, es necesario Adobe Reader® o Acrobat®. Se pueden guardar documentos de varias páginas en un único PDF. Cuando guarde imágenes a color o escala de grises en el formato PDF, puede seleccionar un nivel de compresión. También puede editar las imágenes escaneadas antes de guardarlas.


Tipos de escaner

Hay varios tipos.
  • De rodillo. Como el de un fax
  • "de barras".- Para registrar codigo de barras
  • De mano. Econ
  • Planos. Como el de las fotocopiadoras
  • Cenitales. Para escanear elementos frágiles.
  • De tambor. Son lentos y caros, pero tienen muy buena calidad a la hora de escanear
  • Otros tipos. También existen tipos de escáneres especializados en un trabajo determinado (por ejemplo para escanear microfilms, o para obtener el texto de un libro completo, para negativos...).
En los siguientes apartados se analizan los tipos más extendidos.

Escáner plano

Están formados por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a escanear, generalmente opaco. Debajo de esta superficie se encuentra un brazo que tiene una fuente de luz y un fotosensor y que se desplaza a lo largo del plano de vidrio y captura las imágenes. Los datos de luz recogidos por el fotosensor son enviados a un programa de conversión para su transformación en una imagen de mapa de bits mediante la información recogida por cada píxel.
Se usan para digitalizar objetos como fotografías, documentos, ilustraciones ya que no se necesita una calidad muy alta. Son los mas usados y accesibles porque son rapidos, faciles de usar y su precio ronda los 120 € en uno de calidad media. Solo pueden escanear formatos DIN-A4 Y DIN-A5

Escáner cenital

Se usan para hacer copias de documentos frágiles y valiosos para que no se deterioren escaneándolos con otro tipo de escáner.
Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado. Su ventaja principal es que los libros no tienen que ser abiertos.
En sus inicios eran muy caros pero ahora su precio es mas accesible.

Escáner de tambor

Los escáneres de tambor son los que tienen mayor calidad de escaneo. Su inconveniente esque son muy lentos y no es recordable usarlos con documentos poco flexibles ya que hay que curvarlos sobre el tambor. Además, son bastante caros.
Se coloca el documento en un cilindro transparente de cristal, que a su vez se monta en el escáner. El tambor gira a gran velocidad mientras se hace la lectura de cada punto de la imagen. La fuente de luz suele ser un láser que esta dentro del tambor y el sensor es un tubo fotomultiplicador (PMT) que recibe la luz de un único punto de la imagen en cada instante.
Su precio esta entre 15000 y 20000 €.

Escáner para microfilm

Los escáneres para microfilm son para digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura.
Son muy complejos y por lo que la calidad del escaneo puede ser muy baja. Sob bastante caros y los fabrican muy pocas empresas.

Escáner para transparencias

Se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo. Existen dos modalidades de este tipo de escáneres:
  • Escáneres de 35 mm. Solo escanean negativos y transparencias, pero lo hacen a resoluciones muy altas.
  • Escáneres multiformato. Suelen capturar transparencias y negativos a una resolución muy alta, pero no permiten escanear opacos.
La calidad obtenida es mayor que la de los los escáneres planos, pero hay que tener cuidado con las motas de polvo o rascaduras en las transparencias, poruq e pueden afectar a la resolución final del escaneo.

Escáner de mano


Son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear. Generalmente tienen un botón "Inicio", algunos interruptores para configurar la resolución óptica y un rodillo, lo que genera un reloj de pulso para sincronización con la computadora. La mayoría de escáneres de mano fueron en blanco y negro, y la luz generada por una serie de LEDs verdes para iluminar la imagen. Actualmente se utilizan para códigos de barras.


Conexión con la computadora

El tamaño del fichero donde se guarda una imagen escaneada puede ser muy grande t necesitamos una conexión lo mas rápida posible. Los mas recientes vienen con conexión usb que poseen 1.5 megapixel por segundo y hasta 60 megapixel por segundo con usb 2.0.

Datos de salida

Al escanear se obtiene una imagen RGB no comprimida que puede transferirse a la computadora. Una vez se tiene la imagen en la computadora, se puede procesar con algún programa de tratamiento de imágenes como Photoshop, Paint Shop Pro o GIMP y se puede guardar en cualquier unidad de almacenamiento como el disco duro.
Normalmente las imágenes escaneadas se guardan con formato JPEG, TIFF, mapa de bits o PNG.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ner_de_computadora